PRESENTACIÓN

El Patronato de la Fundación Española de Historia Moderna convocó en el marco de su XIII Reunión Científica celebrada en Sevilla del 4 al 6 de junio de 2015 y en su Asamblea desarrollada en Osuna el 5 de junio del año pasado, la XIV Reunión Científica que tendrá lugar en Zaragoza del 1 al 3 de junio de 2016.

Escribía en el Prólogo a las Actas de la Reunión de Sevilla que tres son los objetivos que se marca la Fundación Española de Historia Moderna con estas Reuniones Científicas, que por otro lado son comunes a muchos otros encuentros y congresos. En primer lugar la transferencia de conocimiento: se trata de ofrecer a la sociedad y al mundo académico las investigaciones llevadas a cabo, a través de proyectos de investigación o no, en universidades, institutos de investigación, centros de enseñanza u otros organismos e incluso de manera libre. En segundo lugar resultan importantes por ser un foro de debate y discusión de los caminos por los que debe transitar la historia moderna: preparar líneas de investigación, definir estrategias, perfilar agregaciones de investigadores …Y en tercer lugar sirven para estrechar lazos creando una sociabilidad investigadora también. ¡Cuantos momentos de conversación franca, relaciones personales o presentaciones de investigadores o grupos en el contexto de congresos de especialidad han permitido avances intelectuales! El acomodo a los tiempos, rompiendo, por qué no, el rígido y formal desarrollo de antiguos modelos de Congresos y Reuniones con envarado orden clasista, permite, en diálogo entre pares investigadores, con contraste de pareceres y con el respeto que garantiza la libre y justa discrepancia, avanzar en el conocimiento.

En otros lugares de esta misma página web puede encontrarse la propuesta de temas y el desarrollo de las secciones y subsecciones con los temas, ponentes y actividades. La justificación de los mismos viene dada por el Centenario de la muerte de Fernando el Católico y las novedades de los últimos años en torno al mundo de la religión. Desde la Fundación y la organización zaragozana de la XIV Reunión Científica os animamos a participar en la misma con vuestras investigación y asistencia los días 1 al 3 de junio de 2016.

Eliseo Serrano Martín
Presidente de la FEHM
Coordinador de la XIV Reunión Científica

Organizadores:
Guillermo Pérez Sarrión
José Antonio Salas Auséns
Eliseo Serrano Martín
Enrique Solano Camón
José Ignacio Gómez Zorraquino
José Manuel Latorre Ciria
Encarna Jarque Martínez


Jesús Gascón Pérez
Francisco Alfaro
Ana Morte Acín
Gregorio Colás (Emérito)
Laura Malo Barranco (Becaria)
Isabel Extravís (Becaria)
Jaime Elipe (Becario)

Fernando el Catolico

TEMÁTICAS





Sección A: El rey Fernando el Católico: el tránsito a la modernidad
Sección B: Religión, tolerancia(s) y sociedad en el mundo hispánico de la Edad Moderna


Religión, tolerancia(s) y sociedad en el mundo hispánico de la Edad Moderna

Religión, tolerancia(s) y sociedad

Si algo define la cultura religiosa hispánica durante la Edad Moderna, tal como la definiera en su día el antropólogo e historiador Julio Caro Baroja, fue su alto grado de complejidad, atendiendo a las múltiples y variadas formas de como ésta fue vivida. A partir de esta constatación, interesa a los historiadores actualmente no solo preguntarse por cuales fueron las conductas y manifestaciones religiosas que se dieron a partir de la interiorización de sus principios básicos sino también la manera en que fueron interpretados a partir de su aceptación, de modo incuestionable o con ciertas dosis de incredulidad. Nos interesa pues no solo el estudio de las formas de culto, la veneración a los santos, imágenes o reliquias, la creencia en los milagros, los rituales, los ejercicios de piedad , en resumen todo aquel conjunto de elementos que suponen una determinada cultura religiosa tutelada y vigilada por los poderes de la Iglesia y del Estado sino también la otra vertiente, la de la transgresión social, fronteriza de la norma que pudo derivar no solo en prácticas represivas sino también en necesarias convergencias que amoldaran la ortodoxia y la praxis religiosa.

  • B1. La dimensión de lo religioso

    1. La dimensión de lo religioso A lo largo de la Edad moderna Trento impulsó una renovación de la iglesia católica que supuso una exaltación de la vida religiosa plasmada en multitud de manifestaciones con una tarea de evangelización y de uniformización de los mensajes tendente a modelar los comportamientos religiosos y morales de la población. Caben aquí los estudios sobre la organización eclesial, los discursos ideológicos de la Iglesia y las órdenes religiosas, así como su funcionamiento cotidiano. El ceremonial de los actos públicos ˗procesiones, romerías, recibimientos de los obispos, etc.˗, que implica también a las autoridades políticas, merecerá igualmente atención así como la labor pastoral y la imagen de los “pastores de almas” y los cabildos catedralicios con sus problemas. La propiedad o custodia de reliquias será un aspecto importante por el que las jerarquías eclesiásticas y civiles pugnarán incluso de manera desleal. Pero también forman parte de una religiosidad popular que nos hace visibles devociones, mecenazgo, coleccionismo... Cabe volver a interrogarse sobre el culto a los santos, tanto en lo que respecta a los patronos de las parroquias como a las dedicaciones y cultos ofrecidos en las ermitas, observando los cambios a lo largo del tiempo.
  • B2. Disidencias, represión y censuras. Heterodoxias

    1. Relicario En las últimas décadas los historiadores han matizado las nociones de convivencia, disciplina, intolerancia, coexistencia, disidencia, transgresión, resistencia, etc. Todo ello sobre la base de las definiciones que sobre ortodoxia y heterodoxia han abundando en la investigación histórica de la Edad Moderna. En esta subsección se pueden presentar aquellos trabajos que estudien aquellas actitudes individuales o de la multitud que se desarrollaban dentro de unos límites tolerados, pero que pudieron ser considerados inaceptables por las autoridades según la situación social específica y determinada. Interesan conocer los discursos y las prácticas (in)tolerantes en el ámbito de las formas complejas de la vida religiosa, en los espacios y en los tiempos de lo cotidiano. Asímismo, se esperan estudios sobre los usos de la cultura gráfica (visual y escrita), su producción y censura, condicionados por el impacto de los poderes civiles, del rigorismo episcopal o de la Inquisición.

  • B3. Mujeres y hombres de Iglesia. En orden y desorden

    1. Mujeres y hombres de Iglesia. En orden y desorden Esta subsección pretende reflejar las importantes transformaciones que se han producido en las últimas décadas en la historiografía sobre el clero y las instituciones eclesiásticas en la Edad Moderna, así como alentar nuevas perspectivas de análisis en este terreno. Se atenderá a la consideración de las mujeres y hombres de Iglesia como miembros de un orden instituido, pero también como agentes de desorden; al poder y al ejercicio de la autoridad y a las resistencias a la misma, a las indisciplinas, rebeldías y conflictos que tuvieron lugar en su propio seno. Se esperan estudios sobre las corporaciones eclesiásticas, sobre monjas y beatas, párrocos, monjes y frailes, clero catedralicio, obispos y arzobispos, cardenales… y su mundo: prosopografías, carreras, vinculaciones familiares, presencia e influencia social, redes sociales y relaciones de poder, patronazgo y mecenazgo, relaciones con la Corona y con el Papado, formas de vida y vida cotidiana, cultura material… También se contemplarán los discursos sobre ellas y sobre ellos así como los discursos de ellas y de ellos, biografías y autobiografías… Igualmente se examinará la incidencia de Trento y de la Ilustración.
  • B4. Poderes locales e Iglesia

    1. Poderes locales e Iglesia Durante la Edad Moderna las oligarquías ciudadanas, en connivencia con sus elites eclesiásticas o a veces con su oposición, favorecieron determinados institutos religiosos u otras organizaciones de carácter “social” y asistencial y también cultos vinculados casi siempre a santos locales, cuyo origen real o inventado llenó miles de páginas de erudición y polémica. De tal forma se creará una red clientelar y de mecenazgo importante así como una auténtica sacralidad territorial, una protección del espacio sobre la base de la especial predilección del santo. Entran en esta subsección las investigaciones sobre las iglesias locales, patronazgo de las mismas y vinculación de sus defensas, de sus cabildos y sus religiones, fundaciones de la nobleza u otros grupos sociales (ejercicio de los cargos, construcción de capillas, creación de beneficios, fundación de capellanías, etc.). En los patrocinios se mezclaba la religiosidad con la búsqueda de una consideración social. Estamos hablando de un ejemplo significativo de la vinculación de la sociedad civil –donde la Corona abrió el camino con las pautas que siguió- con la Iglesia y lo religioso, utilizando diversas modalidades de relación, tales como el mecenazgo artístico, los rituales funerarios, los “institutos eclesiásticos”, las diversas fundaciones…

El rey Fernando el Católico: el tránsito a la modernidad

Techumbre

EEl 23 de enero de 1516 moría en Madrigalejo Fernando II de Aragón, el Rey Católico. Con motivo de su V Centenario, la Fundación Española de Historia Moderna propone como uno de los temas de su Reunión Científica el análisis de su vida, obra y el tiempo que le tocó vivir, enmarcado todo ello en una reflexión sobre los inicios de la modernidad. Ya en vida, Fernando II de Aragón fue reconocido por sus coetáneos como uno de los monarcas más poderosos de su tiempo. Autores como Nicolás de Maquiavelo y, más tarde, Baltasar Gracián, lo consideraron un modelo de príncipe moderno tanto por sus innegables cualidades como por sus éxitos políticos, diplomáticos y militares, que le permitieron ampliar de modo notable sus posesiones y reunir bajo su corona un extenso conglomerado de territorios ubicados en tres continentes. La adopción de nuevos usos políticos y sus consecuencias sobre las estructuras preexistentes constituye sin duda un sugerente tema de análisis e ilustra de forma muy adecuada la complejidad de una época que atraviesa la convencional frontera cronológica entre el Medievo y la Edad Moderna.

  • A1. Fernando el Católico y Castilla

    1. Reyes Catolicos La biografía de Fernando II resulta ininteligible sin su estrecha relación con Castilla. Sus propios orígenes familiares, su matrimonio con Isabel I, su condición de gobernante de aquella corona y su muerte en la localidad cacereña de Madrigalejo, son otros tantos hitos que denotan la presencia constante del mundo castellano en su trayectoria vital. Castilla, por otro lado, constituyó un apoyo principal para sustentar el poder político y militar de la monarquía creada por los Reyes Católicos y fue la base sobre la que estos diseñaron la incorporación del Nuevo Mundo a sus dominios. Estos y otros aspectos invitan a disponer un espacio en el que tengan cabida las nuevas aportaciones sobre la dimensión castellana del monarca aragonés.
  • A2. La Corona de Aragón

    1. La Corona de Aragón En la Corona de Aragón Fernando mantuvo los principios que sostenían el orden político de sus estados patrimoniales, una monarquía profundamente limitada, pero haríamos mal en ignorar las reformas que llevó a cabo. Esos cambios definieron la organización de la Corona durante la última parte de su existencia, el periodo de los Austrias. El establecimiento de la corte en Castilla y la necesidad de dar respuesta a las exigencias de una sociedad mas compleja le llevaron a crear el Consejo de Aragón y la Audiencia real, a extender la insaculación y a afirmar definitivamente el virreinato … ajustando esas novedades a la condición de cada uno de los territorios. La expulsión de los judíos y la Inquisición fueron novedades que tuvieron una fuerte resistencia. En el orden social, la Sentencia de Guadalupe fue una de sus grandes aportaciones a la paz de Cataluña aunque, como era lógico, no tuviera nada de revolucionario, no siendo extraño que en la Sentencia de Celada ( para Ariza ) mantuviera los derechos del señor frente a las demandas de sus vasallos.

  • A3. La Corte. Los hombres del rey

    1. Corte del Rey Las complejas relaciones familiares, clientelares, de prestigio o de consejo que se establecieron entorno a las figuras de los monarcas es motivo de investigación prioritaria desde hace unos años desde la óptica de la historia social y la llamada nueva historia política. El estudio de esos hombres y mujeres y esas instituciones, con mayor o menor desarrollo hispano en las postrimerías del siglo XV y a lo largo del siglo XVI, nos ayudan a comprender la acción política de los monarcas en su acción de gobierno, las decisiones en materia económica o el despliegue de la maquinaria militar en sus intereses estratégicos territoriales. El análisis de la Corte, el papel de los virreyes y los diferentes Consejos como el de Aragón o Italia, figuras como el Gran Capitán, Cisneros, Gabriel Sánchez, los miembros de la familia Mendoza o el arzobispo de Zaragoza Alonso de Aragón con su actuación a finales del reinado de su padre se nos muestran fundamentales para un conocimiento cabal del reinado de Fernando II.
  • A4. Las relaciones internacionales

    1. Relaciones internacionales, Corona de Aragón Hacia 1515, Rafael y sus discípulos pintaron las estancias vaticanas denominadas del Incendio del Borgo. Allí, entre dos cariátides y bajo una cartela que le proclama “Rex Catholicus, Christiani, Imperii Propagator” –Rey Católico, defensor del imperio cristiano-, el monarca Fernando II quedaba representado en toda su majestad y definida una línea de actuación de su trayectoria política internacional: el imperio cristiano. Maquiavelo lo definió como un príncipe nuevo, “porque ha pasado a ser por fama y por gloria el primer rey de los cristianos”. Desarrolló una política de expansión por el Mediterráneo y norte de África, buscando impedir el hegemonismo francés y logrando alianzas con las distintas monarquías europeas. Italia, Francia y el Mediterráneo fueron una constante en la política exterior en la Corona de Aragón y en Fernando II. Pero en esta subsección no deberemos olvidar el papel jugado en la política atlántica, las ideas y acciones del monarca en los primeros pasos dados en las recién descubiertas tierras de América.

PROGRAMACIÓN

| Del 1 al 3 de Junio 2016 | Universidad de Zaragoza. Paraninfo | Plaza Basilio Paraíso, s/n
Descargar Programa en PDF

Si tiene cualquier duda, no dude en contactarnos a través de: fehmins@unizar.es

CIRCULARES

Noticias importantes de la fundación:

ACTUALIDAD


Emblemas

Exposición Emblemas
Leer imágenes. El mundo simbólico en los libros de emblemas

Del 23 de marzo al 30 de junio 2016
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (Edificio Paraninfo)

Ver Más Información

Si desea información sobre el congreso, envíe un email a la siguiente dirección:
fehmins@unizar.es